fbpx

La pubertad es la etapa de desarrollo físico en la que se produce la transformación del cuerpo de un niño a un adulto.

¿QUÉ ES LA PUBERTAD PRECOZ?
La pubertad precoz es definida por el aparecimiento de características sexuales secundarias antes de los 8 años en las niñas y de los 9 años en los niños y es motivo de estudio y tratamiento.

¿QUÉ COMPLICACIONES PODRÍA PRODUCIR EN LOS NIÑOS?
La principal complicación del desarrollo puberal prematuro es el compromiso de la estatura final. También podría tener repercusiones para el paciente y la familia como depresión, trastornos de la alimentación e inicio de vida sexual precoz.

También se ha descrito mayor riesgo de cáncer testicular y de mama y posiblemente de ovario y próstata.

¿QUIÉN TIENE MÁS RIESGO DE PRESENTAR UNA PUBERTAD PRECOZ?
La pubertad precoz es 10 a 20 veces más frecuente en niñas y la prevalencia está aumentada en niños con anormalidades neurológicas como hidrocefalia, mielomeningocele, exposición a radiación etc.

Se ha descrito un aumento importante de la incidencia de pubertad precoz sobretodo en niñas durante el último año que podría ser justificado por la pandemia, el aumento de peso, exposición importante a pantallas y aumento en la exposición a disruptores endocrinos.

¿POR QUÉ PUEDE PRODUCIRSE?
Las causas son diversas, en niñas el 90% de casos de pubertad precoz son idiopáticas, es decir sin una causa definida y en niños hasta 2/3 de los casos son debidos a alteraciones del sistema nervioso central. El aspecto genético también es muy importante ya que se han descrito mutaciones en algunos genes que producen el desarrollo puberal precoz.

¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTAN?
Se identifica desarrollo de características sexuales secundarias antes de la edad señalada. En los dos sexos se observa crecimiento acelerado. En mujeres el primer signo de pubertad es el aparecimiento de botón mamario y en los niños crecimiento testicular, cambio en el tono de la voz y aparecimiento de vello corporal.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El diagnostico requiere de un examen físico cuidadoso y posteriormente la realización de exámenes laboratoriales a fin de detectar concentraciones elevadas de hormonas sexuales. Se solicita demás radiografías de la muñeca y de la mano que puede mostrar si los huesos están madurando demasiado pronto.

Algunas veces también es necesario realizar otras pruebas de diagnóstico de imagen, como una resonancia magnética para descartar la presencia de tumores o alteraciones que podrían desencadenar la pubertad o ecografías pélvicas o testiculares.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
En el caso de que se haya podido identificar la causa que desencadenó la pubertad, se intentará resolver, caso contrario se iniciará medicación que permita disminuir la concentración de hormonas sexuales con el objetivo de interrumpir y revertir el desarrollo sexual alcanzado y detener la maduración ósea que podría desencadenar una disminución de la talla final.

La medicación más frecuentemente usada son los análogos de GnRH que se administran de forma intramuscular. Esta medicación impide que el cuerpo fabrique las hormonas sexuales que causan la pubertad precoz. Se suelen ver resultados positivos, son seguros y no suelen tener efectos secundarios en la población infantil.

Dra. Andrea Orbe Játiva
Endocrinóloga pediatra

 

Bibliografía

  1. Latronico AC, et al. Causes, diagnosis, and treatment of central precocious puberty. Lancet Diabetes Endocrinol. 2016. PMID: 26852255 Review.
  2. Stagi S, De Masi S, Bencini E. Increased incidence of precocious and accelerated puberty in females during and after the Italian lockdown for the coronavirus 2019 (COVID-19) pandemic. Ital J Pediatr. 2020 Nov 4;46(1):165.
  3. Parent AS, Rasier G, Gerard A, Heger S, Roth C, Mastronardi C, et al. Early onset of puberty: tracking genetic and environmental factors. Horm Res. 2005;64(Suppl 2):41–47. doi: 10.1159/000087753. – DOI – PubMed
  4. Herman-Giddens ME, Slora EJ, Wasserman RC, Bourdony CJ, Bhapkar MV, Koch GG, Hasemeier CM. Secondary sexual characteristics and menses in young girls seen in office practice: a study from the pediatric research in office settings network. Pediatrics. 1997;99(4):505–512. doi: 10.1542/peds.99.4.505. – DOI – PubMed